En 1943, Leo Kanner describe el autismo como una enfermedad mental cuyos signos observables hacía que se la clasifique dentro de las esquizofrenias, con la particularidad de un debut precocísimo en los primeros años de vida. Hoy en día, la comunidad científica continúa sus investigaciones tratando de situar la hipótesis causal en lo genético, lo neurológico, lo tóxico, o metabólico; situándose en lo multifactorial. No obstante, no hay un veredicto final acerca de las posibles causas.
Desde el psicoanálisis de orientación lacaniana, la dirección del tratamiento y la posición del analista apuntan a un encuadre en el cual se ponga en primer plano el funcionamiento singular autista. Se aborda al autismo desde los efectos de la inmersión del lenguaje y su congelamiento, inmersión que tiene consecuencias en el organismo, situando su una estructura propia que la diferencia del campo de las psicosis en la infancia. Más allá de las posibles determinaciones biológicas, el psicoanalista se vuelve un partenaire en la transferencia para volverse un elemento útil para sostener las invenciones autistas, situando una especificidad de estructura, y encontrando modos de complejificar los intereses singulares apuntando hacia nuevos objetos, palabras, personas, etc., dando lugar a una clínica del circuito.
En esta sección podrá encontrar textos y referencias específicas de la clínica del autismo en la orientación lacaniana.
La Diferencia Autística – por Jean-Claude Maleval – 2022/03/21
LA DIFERENCIA AUTÍSTICA[1] Por Jean-Claude Maleval 2022-03-21 Hervé Castanet: Buenas noches. Estoy contento de acogerlos para este encuentro organizado alrededor del libro, del gran libro, del libro muy importante de Jean-Claude Maleval que se llama “La diferencia autística” que todos…
Congelamiento y Descongelamiento del S1 en el Sujeto Autista – Por Jean-Claude Maleval y Michel Grollier – 2021/01/18
CONGELAMIENTO Y DESCONGELAMIENTO DEL S1 EN EL SUJETO AUTISTA Jean-Claude Maleval y Michel Grollier 2021-01-18 La sensación de seguir siendo el mismo bajo los diversos cambios que nos afectan no se debe ni a la imagen del cuerpo ni a…
La Máquina de Lalengua y los Objetos Autísticos – por Éric Laurent – 2019/11/07
LA MÁQUINA DE LALENGUA Y LOS OBJETOS AUTÍSTICOS[1] Por Éric Laurent Universidad de Rennes 2, 2019-11-07 Para responder a la variedad de los sujetos que competen al espectro autista -muy amplios- y la diversidad de lugares que los acogen, al…
Artículos de Jean-Claude Maleval:
«La Diferencia Autística» – por Jean-Claude Maleval – 2022/03/16
Artículos de la Asociación de Psicólogos Freudianos en Francia:
Artículos de Iván Ruiz:
Artículos de otros autores:
«Posición Psicoanalítica contra el Dogmatismo aplicado al Autismo» – Varios Autores – 2022/07/07
Respuesta de Patricio Álvarez a una pregunta planteada durante el Seminario del PEP – 2021/11/11
«Presentación del libro El Autismo, entre Lalengua y la Letra« – por Patricio Álvarez Bayón – 2021/10/02
«Intervención en el Seminario «El Autismo y sus Enseñanzas en la Práctica Analítica» – 2021/09/09
«El Objeto Autista» – por Mauricio Beltrán – 2021/08/18
«El Borde y sus Resonancias» – por Mauricio Beltrán – 2021/05/19
«Borde y Neoborde» – por Marcela Piaggi – 2021/05/19
«La Forclusión del Agujero» – por Silvia Tendlarz – 2021/04/21
«Presentación del libro «El Autismo, entre Lalengua y la Letra»» – por Silvia Tendlarz – 2020/12/12
Links: