Patricio Moreno Parra:
Buenos días. Muchas gracias a los organizadores. Muchas gracias a Patricio por su intervención y por las enseñanzas que transmite en su libro.
Veo que en su libro utiliza conceptos de la última enseñanza de Lacan. Lacan en sus últimos seminarios utilizaba los nudos para hacer una mostración de la estructura con los tres registros. Éric Laurent plantea que los tres registros están separados en el autismo. En el libro La batalla del autismo, sitúa un toro suelto y propone un espacio topológico particular para el autismo. Mi interrogación va sobre esto ya que veo que hay dificultades en situar las cosas a nivel nodal. En su libro usted denomina como «momentos de pasaje» a ciertas articulaciones entre lo Simbólico y lo Real. Quería preguntarle si tiene alguna intuición sobre cómo articular estos pasajes en una escritura nodal.
Patricio Álvarez Bayón:
Perfecto. ¿Vos sos el Patricio Moreno de las traducciones que pones en una página? ¿Sos el mismo? Bueno, espectaculares tus traducciones, así que felicitaciones. He leído muchas en tu página.
Diría que todavía no. Es un trabajo todavía a producir la cuestión de poder ubicar todo esto a nivel del nudo. Les paso esa antorcha a ustedes. Podría hacerlo a vos. Me parece que sí hay muchas pistas. Me parece que es un trabajo de investigación a hacer. Me parece que sería muy interesante hacerlo.
Laurent habla de las tres consistencias separadas, las tres consistencias sueltas en el autismo. Esto es muy importante a nivel estructural. Lacan establece distintos modos del anudamiento no-borromeo en las psicosis. Ubica cómo en la esquizofrenia se suelta lo imaginario. Ubica en la paranoia el nudo de trébol. Ubica distintos modos de situar el anudamiento en las psicosis o el anudamiento borromeo en las neurosis, pero no habla de los nudos en el autismo. Y Laurent dice que se trata de las tres consistencias sueltas, o sea están los tres registros sueltos sin anudamiento entre ellos.
En relación con eso, hay una pista que se podría ubicar en lo que plantea Laurent -las tres consistencias sueltas- y en interrelaciones que Laurent establece entre el agujero considerado del lado entre lo Imaginario y lo Real, y del Simbólico y Real. En este libro, mi intento fue trabajar la relación entre Simbólico y Real. Y en el otro libro que escribimos con [Silvia] Tendlarz, la idea era trabajar la relación entre lo Imaginario y lo Real, o sea la cuestión del cuerpo, la cuestión del objeto, la cuestión del recorrido pulsional, las suplencias del lado del caparazón, del lado del objeto autista. Todas las cuestiones ubicadas entre lo Imaginario y lo Real. Mientras acá era un poco el trabajo entre Simbólico y Real. Pero el trabajo ya específico de escribir esto en el nudo, me parece que sería un trabajo a hacer.
Ahora en la Lacaniana que va a salir nos hicieron una pregunta a Fabián Schejtman sobre los agujeros; y a mí sobre los agujeros en el autismo, entonces escribimos unas pistas más para pensar esto. Schejtman trabajaba la cuestión de los agujeros en la estructura. Y yo trabajaba la cuestión de los agujeros en el autismo. Están un poco en diálogo los dos textos. Y bueno, va un poco en esta dirección de la pregunta que hacías, Patricio, de cómo pensarlo en el nudo.
Hasta ahí la respuesta.
