Extensión y Transformación de los Dominios del Autismo – por Jean-Claude Maleval – 2022/10/17

René Fiori:

Buenas noches con todos. Es una pregunta que dirijo a Jean-Claude Maleval. ¿Ve usted un lazo y cuál es entre es el desarrollo exponencial de la técnica -sobre todo la tecnología- y la extensión del dominio del autismo?

Jean-Claude Maleval:

Solo unas palabras de lo que acaba de decir Leguil. Hay otra aproximación posible del diagnóstico. Es el diagnóstico de estructura y tiene por consecuencias -por supuesto no dice nada en cuanto a la causa-, a mi forma de ver, en la dirección de la cura para los analistas. Yo estoy bastante adherido a ese diagnóstico de estructura incluso si no es el discurso dominante a veces. Bueno, es otra aproximación posible.

De la otra pregunta no estoy seguro de haberla comprendido. No sé si podría reformularla así: ¿en qué el crecimiento exponencial del autismo está ligado a la multiplicación de lo que Lacan llamó latusas? Entendemos por latusas aquellos gadgets producidos por la ciencia y por las técnicas que de ahí desembocan, gadgets que solicitan la reducción de una satisfacción por la voz; latusas que riman con ventosas como recalcaba Lacan porque hay mucho viento en ellos.

Efectivamente, hay una fuerte tentación de hacer una aproximación por la atracción de los autistas con estos objetos, lo cual los conduce a menudo a compararlos con computadoras, incluso a tomarlos por niños-máquina.

Entonces, ¿existe una correlación entre la atracción de los autistas por estos objetos y el consumismo moderno? No me parece evidente. Los objetos autísticos son a menudo invenciones del sujeto y no gadgets producidos por la ciencia y la técnica. Le dan una satisfacción al autista, una satisfacción muy invasora, incluso inicialmente, pero esos objetos no terminan verdaderamente decepcionándolos. Si les dan la espalda es porque han investido otros objetos, a menudo vuelto más atractivo que el precedente.

Los autistas no son consumidores de latusas. La función de borde que dan a sus objetos es muy específica: protegen del deseo del Otro sobre todo gracias a lo cual les es posible de instalar un lazo social. Al contrario, por las adicciones que las latusas pueden suscitar, más bien tienen tendencia a empobrecer el lazo social.

El imaginario maquinal está largamente compartido por los sujetos de hoy en día, no únicamente por los autistas -incluso si eso está más acentuado en ellos-, pero no les es específico. Me pregunto si el síndrome autístico no ha conocido la misma evolución que los delirios monomaniacos que se convirtieron con la revolución industrial en delirios suscitados por máquinas de influencia.

Dicho de otra manera, la aproximación entre el ascenso de las latusas y la preocupación de los autistas por los objetos, sobre todo cuando tienen apariencia de máquinas, testimonian -tal vez- de una influencia cultural que influye en la expresión del síndrome, pero eso me parece dudoso en cuanto a mis intervenciones en sí sobre el funcionamiento autista.

Sin embargo, si su pregunta sobre la técnica hace alusión a la técnica psicométrica y su desarrollo, ahí el lazo entre la extensión del campo del autismo aparece como más evidente. No hay duda de que todos los tests que sirven para diagnosticar autismo -ADOS-2, ADI-R, etc.- tratan de conseguir un gran número de población. Lo que buscan captar es una entidad construida cuya definición es puramente clínica, pero esta definición no está ni fijada ni consensuada y no se basa en ningún marcador biológico y, por ende, es objeto de frecuentes interpretaciones y constantes reajustes. Además, es ordinario que la clínica del autismo recubre otros trastornos de la clínica conductista -el TDAH, etc.- de manera que la identificación del autismo por las herramientas actuales permanece incierta. Los estudios muestran que los niños que presentan un trastorno psicótico sin características autísticas podían ser validas por los criterios diagnósticos de las escalas que se suponía que eran específicas del autismo. Entonces, la imprecisión de las técnicas psicométricas que buscan aprehender el autismo es una de la extensión exponencial actual de este diagnóstico.

La otra razón principal es un desconcertante atractivo contemporáneo en razón de connotaciones positivas sociales a la diferencia autística como de capacidades intelectuales fuera de la norma.

En resumen, las razones del aumento de diagnóstico del autismo son multifactoriales y permanecen hoy en día mal conocidas. Me detengo ahí.


*Intervención en el encuentro «Autismo: contra el dogmatismo» organizada por la Asociación de Psicólogos Freudianos, 2022-10-17

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: