Entrevista a Jean-Claude Maleval – 2022/12/06

ENTREVISTA CON JEAN-CLAUDE MALEVAL

La diferencia autística

2022-12-06


X:

¿Podría presentarse?

J.-C. Maleval:

Trabajo como psicoanalista desde hace un medio siglo. Tuve la oportunidad de formarme en esto con Jacques Lacan. Soy miembro de la Escuela de la Causa Freudiana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Desde los años ’70, tuve la oportunidad de trabajar con autistas en paidopsiquiatría y en institutos médicoeducativos.

Publiqué anteriormente otras dos obras sobre el autismo (El autismo y su voz/¡Escuchen a los autistas!). Hoy en día soy profesor emérito de unas universidades y continúo mi práctica psicoanalítica en liberal, algunas veces con sujetos autistas.

X:

¿Cómo le vino la idea de escribir este libro?

J.-C. Maleval:

Mi investigación se inscribe en una investigación antigua -como dije- desde los años ’70 en la continuidad del trabajo de Rosine y Robert Lefort -dos psicoanalistas lacanianos especialistas en niños- y que sostenían desde los años ’80 la existencia de una estructura subjetiva autística diferente de aquella de la neurosis y la psicosis. Esta hipótesis me pareció ser mejor detallada apoyada en la hipótesis de Éric Laurent según la cual el goce del autista se localiza en un borde, cuya encarnación más conocida es el objeto autístico. Pero el borde también puede encarnarse en un doble, animal, aparato o incluso en un interés específico. En esto, el autista es diferente del esquizofrénico, el cual localiza su goce en su cuerpo; diferente del paranoico que localiza su goce en su delirio.

X:

¿Cuál es la especificidad de su obra?

J.-C. Maleval:

Esta obra intenta proponer un abordaje radicalmente nuevo del autismo haciendo una diferencia entendida en el sentido de una estructura subjetiva de otro orden que aquella de la neurosis y de la psicosis. La noción de «estructura subjetiva» es compatible con aquella de «espectro del autismo» a condición de reducir su amplitud nosológica a su prototipo ciertamente anclado en el autismo de Kanner. La noción de «estructura subjetiva» toma en cuenta que el autismo infantil puede evolucionar hacia un autismo socialmente invisible, pero la noción de «estructura» implica que no se sale del autismo. El título de la obra hubiera podido ser «La estructura autística».

X:

¿Podría resituar este libro en los debates actuales?

J.-C. Maleval:

Se difunde hoy en día en Internet un supuesto abordaje psicoanalítico del autismo llevado por ciertas asociaciones de padres y transmitida por ciertas autoridades de salud francesas que es un verdadero espantajo: los psicoanalistas culpabilizan a los padres, afirman que el autismo es una psicosis, no toman en cuenta la especificidad de la inteligencia autística y propondrían cuidados que no son válidos.

Mi investigación se opone con fuerza a todas esas afirmaciones. Los psicoanalistas -por supuesto, como todo el mundo- ignoran la causa del autismo -de tal modo que nada justificaría que culpabilicen a los padres-. Los psicoanalistas pueden precisar hoy en día por qué el autismo no es una psicosis. Tienen en cuenta los abordajes de las ciencias cognitivas y proponen una terapia no del autismo, sino de un eventual malestar autístico, una terapia de la cual muchos testimonios dan cuenta de su eficiencia; una terapia que a veces no está ligada solamente al psicoanálisis y que a veces se da en un medio familiar cuando se favoriza el desarrollo del borde.

X:

¿Qué mensaje quiso transmitir en este libro?

J.-C. Maleval:

A todos aquellos que trabajan con autistas, busco transmitirles la idea que no es suficiente nutrir su inteligencia específica para que pueda evolucionar y volverse independiente. Para esto, es necesario tomar en cuenta la especificidad de su vida afectiva. No obstante, en las formas severas de autismo, cuando el sujeto logra expresarse, todo testimonia que la angustia es su preocupación mayor y que protegerse de ella constituye su principal preocupación.

¿Cómo logra más o menos protegerse de ella y construirse como sujeto? Esas son las preguntas que se plantean a lo largo de este trabajo de “La diferencia autística”.


Un comentario sobre “Entrevista a Jean-Claude Maleval – 2022/12/06

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: