AUTISMO: CONTRA EL DOGMATISMO – LA HUMILDAD CONTRA EL UNIVERSAL
Por Josselin Schaeffer
2022-11-14
Esta velada organizada por la Asociación de Psicólogos Freudianos formó parte de la distribución del folleto titulado «Posición psicoanalítica contra el dogmatismo aplicado al autismo»[1]. Reunió, en un ambiente estudioso y amigable, a sus tres signatarios, Patrick Landman, François Leguil y Jean-Claude Maleval, en torno a un emocionante seminario web. Durante esta velada, cada uno de ellos pudo responder preguntas formuladas por quince cartelizantes, preguntas que atraviesan el campo del autismo, pero haciéndose eco más ampliamente de la lucha que la asociación lidera por la promoción de una práctica clínica de la psicología orientada al psicoanálisis.
Deconstruir los fundamentos del dogmatismo aplicado al autismo a través de un trabajo preciso y muy bien documentado fue también, para estos tres editores, deconstruir las ideas falaces hábilmente mantenidas sobre el psicoanálisis y su enfoque supuestamente retrógrado del autismo.
El psicoanálisis desde Freud es inseparable de una lectura del malestar en la civilización. Lejos de sentirse ofendido por las mutaciones contemporáneas, disolverlas o erigirse como único recurso, «consiste en inventar un modo de cuidado específico para la singularidad de cada autista.»
Iniciado en los Estados Unidos, el movimiento para despatologizar el autismo de la enfermedad mental hacia la discapacidad no solo se extendería a Europa y Francia, sino que también nos daría el modelo para un cambio más global cuyos efectos diarios los médicos pueden experimentar en su práctica. Se recordó que los diagnósticos, exponenciales con respecto al autismo, no son confiables a pesar de la aparente cientificidad de las herramientas de detección. El enfoque categórico de la psiquiatría clásica ahora da paso a un enfoque dimensional por espectro. Sin embargo, este enfoque a veces confuso es en parte progresivo e inclusivo, como lo demuestra el uso espontáneo de la autodenominación narcisista que se hace de él.
El mundo moderno no tolera el misterio. Sin embargo, la etiología del autismo no es absolutamente clara, es en cualquier caso multifactorial, independientemente del discurso dominante. El conjunto biológico y la neuroimagen en particular, en términos de la psique, no podrán cumplir sus promesas de efectividad en particular porque tienen por base el forcluir al sujeto.
Las afirmaciones repetidamente machacadas por los amos modernos, reclamando ciencia, Evidence Based Medicine [Medicina Basada en la Evidencia] (MBE) y métodos pseudo-objetivos de evaluación, descuidan deliberadamente lo que se les escapa como la «capacidad de integración social» de los autistas en favor de una cuantificación «de mejoras en la cognición y ciertos comportamientos». Lejos de demostrar la efectividad de los métodos a veces autoritarios que promueven, es a través de la intimidación del marketing agresivo y el cabildeo que estos oligarcas cientificistas intentan imponer sus puntos de vista. Cuando desacreditamos el patrimonio histórico de la psiquiatría y la referencia al psicoanálisis, es la palabra la que se amordaza y con ella una cierta relación con la verdad.
Al igual que el folleto, «Posición psicoanalítica contra el dogmatismo aplicado al autismo», fue una velada de enseñanza por su tono tanto «agudo como templado», sin rehuir resaltar las paradojas sin desgastarlas. Esta posición de no-saber sin duda iluminará a los médicos que estarán de acuerdo en hacer de la ausencia de certeza la brújula ética de su práctica. Humildad contra lo universal como única «recomendación» para escuchar a los autistas. La otra cara del dogmatismo, en resumen.
* Schaeffer J., L’humilité contre l’universel, Écho de la soirée Autisme : contre le dogmatisme – L’humilité contre l’universel (psychologuesfreudiens.org). Último acceso: 2022-11-14.
[1] Maleval J.-C. et al, Posición psicoanalítica contra el dogmatismo aplicado al autismo, Autismo | PSICOANÁLISIS LACANIANO (psicoanalisislacaniano.com). Último acceso: 2022-11-14.

Deja una respuesta