CONCERNING THE PASS, WE’RE ALL JAM-MED
2022-08-23
Un problema crucial para el psicoanálisis es el pase. Planteado desde 1967 con la «Proposición del 9 de octubre», y a pesar de que Lacan intentó postularlo con una cierta prudencia[1], resultó un verdadero dolor de cabeza para él y sus alumnos. Finalmente, en 1978 en Deauville, Lacan sentenció aquello que había sido el meollo de las desavenencias en la EFP: «Es un fracaso completo el pase.»[2]
Después de la muerte de Lacan, la pregunta por los finales de análisis -de cómo se enlazan directamente con la relación al pase, del pasaje por la función y formación del analista en la Escuela y la formalización de esta formación- ha devenido un tremendo atasco, a holy jam, un sacré JAM. El pase, a pesar de sus casi seis décadas, “permanece joven.”[3]
En enero del 2022, a partir de los testimonios del pase en las Jornadas de la ECF “La Norme Mâle”, J.-A. Miller vuelve a poner al pase en el banquillo. Comienza un trabajo de deshilvanar su lógica durante la “Question d´École: La Passe”. Allí, J.-A. M. se decide a abrir vías al atasco.
Este trabajo desemboca en un libro, «Cómo terminan los análisis – Paradojas del pase». Cabe resaltar que el título no está entre signos de interrogación, es decir, que las paradojas serían para el autor el cómo del final de análisis.
Durante su presentación para la librería de la ECF, Miller brindó una charla de casi cuatro horas. Realizó un analogon acerca la máquina de Turing, comentó sobre Mélenchon, recordó viejas anécdotas de la vida de Lacan y sus contemporáneos. Finalmente, esta conversación cerró con una serie de preguntas.
Es allí donde J.-A. M. situó el eje para un trabajo actual en la elaboración de la lógica del pase.
«Lo que quisiera para el pase contemporáneo es que se dé más peso a la enunciación que al enunciado. Es muy complicado. No estoy seguro de que lleguemos a eso. Lógicamente debería ser eso. Lógicamente debe ser eso, pero evidentemente no se trata de lógica. En lógica, la enunciación es cero, la enunciación no cuenta en nada.»[4]
[1] Lacan, J., “La experiencia del pase”, in Interventions de Jacques Lacan extraites des Lettres de L’École freudienne, noviembre 1973, p. 77.
[2] Lacan, J., “La experiencia del pase”, in Interventions de Jacques Lacan extraites des Lettres de L’École freudienne, enero 1978, p. 191.
[3] Zuliani, É., “Question d’École: La Passe”. 2022-01-22. Inédito.
[4] Miller, J.-A., Presentación del libro para la ECF “Cómo terminan los análisis”. 2022-06-11. Inédito. Extraído de: Reseña de las 7 preguntas planteadas a J.-A. Miller – 2022/01/22 | PSICOANÁLISIS LACANIANO (psicoanalisislacaniano.com)
Deja una respuesta