¿QUÉ ES SER PSICOANALISTA?
Por René Lew
2021-03-03
No es una cuestión de tarjeta de presentación, ni tampoco de «encuadre» concebido como freudiano. Por supuesto que no hay ser del psicoanalista. No se es psicoanalista sino en acto, en el trabajo de una palabra (supuesta sin trabas a aquellas que suscita el inconsciente en términos de defensas, vocablo técnico ambiguo que implica también lo interdicto), en el trabajo de una palabra en la cual un analizante se hace portador en el intercambio con aquel que se convierte en su psicoanalista. Eso significa que no se trata en primer plano, en una palabra hecha intercambio transferencial, del uso que se haga de ella en términos de significaciones y contenidos discursivos.
Así, el analista se hace portador de la significancia propia de ese intercambio, esa continuidad transferencial perceptible en la enunciación que, del hecho de ese intercambio, escapa al analizante por ser una construcción ni mutua ni recíproca (Lacan dixit), sino, lo digo yo, interactiva, según una interacción aesférica.
Y el «encuadre» de la cura -Lacan lo especifica en su «Proposición del 9 de octubre del ’67»- es una cuestión de puesta en juego (litoral) de letras concatenadas, que regulan en otros campos más allá del psicoanalítico todo «saber» referencial.
Deja una respuesta